Celebra Cuba su Primer Congreso de Arqueología Histórica.


celebra-cuba-su-primer-congreso-de-arqueologia-historica

Expertos de varios países participarán a partir de este martes en el Primer Congreso Cubano de Arqueología Histórica que se estará desarrollando durante tres días en la antigua sede de la Aduana y del Palacio de Justicia, en la Plaza de La Vigía de la ciudad de Matanzas.

Unas ochenta especialidades estarán representadas en el cónclave por expertos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, México, Puerto Rico y Suecia, para debatir temas como la Arqueología Histórica en Contextos Urbanos; Arqueología Subacuática; Arqueología y Docencia; Arqueología Industrial y Gestión del Patrimonio Arqueológico, entre otros.

Destacan en el programa la conferencia que impartirá la destacada arqueóloga estadounidense Dra. Theresa Singleton, autora de un proyecto sobre la etnia afrocubana en territorios habaneros, así como las presentaciones de dos mesas acerca de los proyectos Arqueo-Cuba y CIPAMUR (Cuidados, Personas y Arqueología en un Mundo Resiliente).

Articular estrategias de trabajo vinculadas a la protección del patrimonio arqueológico es propósito del evento que ha sido organizado por la revista digital Cuba Arqueológica; el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de La Habana y la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas.

Con la colaboración de la sede de ARCS- Arci Culture Solidali en La Habana, el Congreso se ha enmarcado en las acciones de la XXV Semana de la Cultura Italiana, tomando en consideración el vínculo existente artistas y migrantes de esa nación con la también llamada “Atenas de Cuba”.

En nuestro país la Arqueología Histórica tiene sus antecedentes en la creación de la Comisión Nacional de Arqueología en 1937, denominada entonces Arqueología Colonial, una vez que centraba sus estudios en el periodo que va de 1492 hasta el fin de la dominación española.

En noviembre de 1987 se fundó el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de La Habana, el cual es actualmente centro de referencia y consulta sobre asuntos relacionados con la Arqueología Histórica y/o Urbana en todo nuestro país. La realización de este Congreso forma parte de las celebraciones por el aniversario 36 de su creación.

 

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte