Las lenguas originarias de América en la FIL Guadalajara 2019


las-lenguas-originarias-de-america-en-la-fil-guadalajara-2019

Si algo nos condiciona verdaderamente como ser social es la comunicación mediante la palabra, ya sea oral o escrita. Oralidad, oralitura y literatura van de la mano, desde el comienzo de los comienzos de las relaciones humanas; aportando saberes, costumbres y designios insoslayables dentro de ese complejo amasijo que es el patrimonio cultural inmaterial.

Pero esto no es solo historia y tradición. Aunque la Real Academia de la Lengua establece diferencias sustanciales entre idioma y lengua —el primero es la "lengua de un pueblo o nación, o común a varios" así como el "modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones", en tanto la segunda “suele tener una amplia tradición literaria a sus espaldas”— uno como otra sufren el mismo destino en el enmarañado escenario de la globalización: los espacios geográficos, lingüísticos e idiomáticos se diversifican y extrapolan a velocidad inimaginable, para bien y para mal.

El caso de las lenguas originarias es extremo; según estadísticas publicadas en internet, actualmente solo el 3 % de la población mundial habla el 96 % de las casi 6700 lenguas que hay en el mundo… y aunque los pueblos indígenas constituyen menos del 6 % de esa población mundial, hablan más de 6000 lenguas.

Como alerta a la realidad de que el 40% de las lenguas indígenas que se hablan en el mundo están en riesgo de desaparecer, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, impulsados por el objetivo de “sensibilizar a la sociedad en general para que reconozcan, aprecien y valoren la importante contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural y lingüística mundial. La ONU establece, como un componente esencial para el desarrollo sostenible, el derecho de los pueblos indígenas a expresarse en sus lenguas”.

Este marco internacional es, precisamente, el que acoge la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019 para realizar diversas actividades a favor de visibilizar y audibilizar la diversidad lingüística y cultural de las 68 lenguas indígenas nacionales que se hablan en México.

Con ese fin, la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) presenta un pabellón de lenguas indígenas (calle G5 entre Avenida de los Novelistas y Avenida de los Cuentistas del recinto ferial Expo Guadalajara), espacio literario dividido en ocho áreas, con  tantos tableros como lenguas indígenas hay en el país.  

Paisaje lingüístico de México —que así se llama el pabellón— está organizado para realizar muy diversas actividades y eventos, desde mesas de debate, conferencias magistrales, conciertos en lengua indígena, conversatorios, lectura de poemas, homenajes, hasta el uso de herramientas digitales para difundir las lenguas originarias entre el público infantil y juvenil. Cuenta, a propósito, con un mapa interactivo con información de la ubicación histórica y datos poblacionales de las comunidades indígenas.

El artista mexicano Julián Bonequi, que trabaja predominantemente con ruido, improvisación y gráficos 3D, ha diseñado para el evento una sala de realidad aumentada en la que se conocen y escuchan poemas en diversas lenguas originarias.

El proyecto incluye un área para proyección de materiales audiovisuales en lenguas originarias, con subtítulos al español; música de diversas regiones y comunidades indígenas, así como con cabina de lengua de señas, todo lo cual evidencia un trabajo colaborativo entre la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Fonoteca Nacional de México, el Centro de Cultura Digital y el INALI; y su diseño parte de una convocatoria abierta al público por la Secretaría de Cultura, de la cual resultó seleccionado el proyecto de los arquitectos Alejandra Ángeles, Enrique Flores, Andrés Ballesteros y Alejandro Delgado, integrantes del grupo Calli7.

Por otra parte, dentro de las actividades para profesionales se encuentra la trigésima edición del Coloquio Internacional de Bibliotecarios —esta vez con el tema “Servicios de información para grupos vulnerables”— que ha organizado la Mesa Lenguas indígenas, con la participación de Soraia Pereira Magalhães, Máster en Sociedades de Cultura de la Amazonia, en Brasil; Gabriel Pacheco Salvador, poeta, narrador, traductor, académico e investigador huichol y Maestro en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara; y el argentino Daniel Canosa, quien es bibliotecólogo docente-investigador sobre comunidades indígenas y rurales, bibliotecas e inclusión social. Como moderadora, María Guadalupe Arredondo Ochoa, Coordinadora de Cultura Indígena y Educación del Gobierno de Jalisco. El evento destaca la adaptación de las bibliotecas y unidades de información a los cambios sociales, en su contribución proactiva al proceso educativo y de acceso a la cultura de todas las personas, en especial a las de sectores en desventaja, lo que posibilita mejores condiciones de vida teniendo en cuenta la inclusión social.

Uno de los espacios colaterales de la FIL 2019 es el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Su Sala de Usos Múltiples en el Campus Belenes ha sido escogida para el Encuentro de literaturas en lenguas originarias de América, donde destaca la presentación de la poeta, socióloga, traductora e investigadora de campo Elisa Ramírez Castañeda, merecedora del Premio Alfonso X de Traducción Literaria en 1984. Su Charla sobre ediciones en lenguas indígenas en México. Una experiencia singular constituye un resultado de los múltiples esfuerzos por sacar a las lenguas autóctonas de su marginación. Como moderador de esta actividad, el Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara, Luis Martín Ulloa, profesor e investigador.

Como colofón, la entrega del Premio de Literaturas Indígenas de América, creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, con el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obra de autores indígenas.

En esta su séptima edición, por primera vez destaca el trabajo desempeñado por una mujer: la condecoración es para Marisol Ceh Moo, por “realzar la intervención espiritual en las labores de la tierra, gracias a los saberes y tradiciones antiguas del universo Maya”.

Escritora y profesora nacida en Calotmul, estado de Yucatán, México, Marisol Cheh Moo tiene una extensa obra literaria escrita en lengua maya y castellana —y traducida al japonés—, parte muy significativa de la literatura del siglo XXI de México; destaca X-Teya, u puksi’ik’al ko’olel (Teya, un corazón de mujer), la primera novela escrita en maya, así como T’ambilák men tunk’ulilo’ob (El llamado de los tunk’ules) y Chen tumeen x ch’úupen (Solamente por ser mujer), con la que recibió el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es considerada el encuentro editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 33 años por la Universidad de Guadalajara, es un espacio para profesionales y público en general, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como una oportunidad para la discusión académica de los grandes temas de actualidad. Sesiona en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara y otras subsedes, entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre de 2019.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte